Qué es el Nirvana

Un breve video del Maestro Thich Nhat Hanh donde define el Nirvana desde el punto de vista del budismo zen.

Comments

  1. Ester edith Velazquez

    Sigo a Tolle desde hace mas de 2 años, leí s
    us libros, gracias a Dios traducidos, solo me faltaba su concepto o explicación acerca de «Nirvana»..
    Entonces, qué posibilidad habrá de encontrar este video traducido al español??
    GRACIAS

  2. El video tal cual solicitas está ya traducido. Te envio una traducción que hicimos. Un cordial saludo. Julio
    DHARMA TALK 1

    En el Budismo hablamos del Nirvana. Nirvana es la extinción de todo sufrimiento. Pero todo el sufrimiento viene de nuestras equivocadas percepciones (AVIDIA). En este sentido la práctica de meditar, la práctica de mirar profundamente (mindfulness – atención plena) tiene por finalidad erradicar las equivocadas percepciones de nosotros. Si somos capaces de quitar de nosotros las equivocadas percepciones, seremos capaces de ser libres de las aflicciones y del sufrimiento en nuestra vida. Estos errores en la percepción, se basan en ideas equivocadas que uno tiene de sí mismo y de los otros y de las falsas percepciones que los otros tienen de ellos y de nosotros, siendo ésta la causa fundamental del temor, de la violencia y del odio. Por ello de este modo evitar las percepciones equivocas es la única forma de obtener la paz. Nirvana es la remoción de las percepciones equivocadas y de este modo lograr el fin del sufrimiento.

    Cuando meditamos profundamente, observamos las ideas que tenemos sobre el ser y el no ser, el ir y el venir, la muerte y el nacimiento: son ideas erradas, equivocadas. Si puedes tocar la realidad profundamente, observaras que la realidad última está libre de nacimiento y muerte, libre de ser y no ser, de ir y venir. Nirvana es la remoción de todas estas falsas ideas-percepciones que están basadas en el no entendimiento y en el sufrimiento. Si tienes miedo de la muerte, de la nada, de no ser, es porque tienes falsas percepciones en la muerte y en el no ser. Un científico francés dijo una vez refiriéndose a la realidad que: “no hay nacimiento ni muerte”. Él observó la realidad que nos rodea y su contribución al respecto es que nada aparece y nada desaparece.
    Cuando Ud. mira una nube y piensa “la nube ES” y luego, más tarde, al ver que la nube se convierte en lluvia, uno al no ver ya la nube piensa que la nube desapareció pues lo que tiene frente a Ud. es la lluvia, pero si podemos ver profundamente con atención plena veremos la nube en la lluvia. En
    este sentido es imposible ver a la nube morir o desaparecer. La nube se transforma en el agua que cae, en el vapor, en la nieve, el hielo.
    La nube no puede convertirse en nada, se convierte en lluvia, agua, vapor, nieve, hielo. Por lo tanto la noción de muerte como se la conoce NO puede ser aplicada a la realidad. Todo
    es una transformación, una continuación por lo que no se puede decir que haya muerte.
    En nuestras mentes ordinarias cuando pensamos en la muerte pensamos que morir significa pasar de ser algo, a no ser nada repentinamente y que de ser alguien convertirse repentinamente en nada.
    Por ello la noción de muerte no es aplicable a la realidad, ya sea que hablemos de una nube o de un ser humano, no hay diferencias.
    Buda, no murio, solo continua en nuestros tiempos por la Sangha (grupo de practicantes) y por el Dharma (enseñanzas) y Ud. puede tocar a Buda aquí y ahora. En este sentido ideas como nacimiento, muerte, ir, venir, ser, no ser pueden ser removidas si practicas profundamente. Luego cuando remueves estas nociones erradas eres libre, y no temes. Y no temer es el verdadero fundamento para la gran felicidad. Mientras el miedo esté en tu corazón, la felicidad no puede ser perfecta.
    Y es por eso que Nirvana no está en el futuro. Nirvana es la capacidad de remover estas falsas ideas-percepciones. Nirvana es la práctica de la libertad. Nirvana puede ser traducida como Libertad. Libre para ver con claridad. En el Budismo todas las miradas del ego son miradas equivocadas. Cuando estás en contacto con la realidad, no tienes miradas egoicas eres la esperanza y un directo encuentro con la realidad va más allá de cualquier mirada, allí uno encarna la esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *